REALISMO CUÁNTICO
"Una experiencia única"
Autor: BERNARDINO
Sábado 23 y Domingo 24 de Noviembre de 2013
De 12h a 21h
en
Antic Ajuntament de Dosrius
(Plaça de l'Església)
Bernardino Torres - 1953 - Montoro, (Córdoba)
Desde
la adolescencia, su vocación autodidacta le vincula hacia la pintura
figurativa, explorando el surrealismo en su etapa más extensa. Continúa experimentando en el abstracto donde el valor de la
plasticidad es el paso que buscaba para abordar después un realismo
más coherente en sus composiciones, así como el carácter
comunicativo más emocional como fin último. Un compromiso necesario.
Estudia
con Raúl Capitáni y se alimenta de los flamencos, de Vermer, de G.
climt, y sobre todo del renacimiento de Leonardo, incluyendo a
grandes referentes contemporaneos.
Exposiciones.
1979
- Sala de Caixa de Cataluña.
1982
- Sant Lluc (Mataro).
1982
- Fundacion Inglada Guillot ( Palacio de la virreina) Barcelona.
1983
- Galeria Tertre (Mataro).
1983
- Sant Lluc ( Mataro ).
1983
- Palau Meca (Barcelona).
1984
- Reales Atarazanas. (Barcelona).
1984
- Palau Meca (Barcelona).
1984
- Niu Dart (Vilassar de D´alt).
1985
- L´aixernador (Argentona).
1985
- Galeria Art-3 (figueras, Gerona).
1985
- Galeria la Biga Blava (Mataro).
1986
- La Nova Herencia Mataronina.
1986
- La Biga Blava ( Mataro.
1988
- Sala de L´oficina benestar social (Mataro).
2000
- Galeria Toranto (Barcelona).
2013
– Yicca international contest-Italy
Manchar trozos de tela
con pintura y cierta pericia.
Buscar la trascendencia
de la obra como vehículo transmisor de estímulos, sin pretender
emular al espejo, que de una forma sesgada pavonea el reflejo
mimetico de una realidad,
mal interpretada.
Llama al realismo como tú
quieras.
No me preguntes por la
obra, dime tú, si quieres, en ese flirteo ¿que sientes?
La quintaesencia de la
obra, -tu subjetividad como IN DI VI DU O- .
Si al contemplarla te
identificas o no, da igual, pero sí que pasará a formar parte esa
emoción de una realidad vivida intransferible: La tuya.
REALIDAD
CUÁNTICA. ¿Qué es la realidad?
Sólo
desde una perspectiva subjetiva damos carta de naturaleza a una
realidad intransferible, y es esta realidad el resultado de
“CUANTA” información nos llega o disponemos y cómo la
procesamos. Otra cuestión es la habilidad en cómo la interpretamos,
comulgando en la objetividad o dejándonos embriagar por la emoción
percibida y ésta se suele volcar en un guiño, un galimatias
desbocado.
¿Que
es un cuanto?
Un
cuanto es una unidad de partícula-onda (una unidad de información)
y ésta necesita un campo para ser definida, interpretada, o sea.... a tí.
En
neurología, una célula nerviosa no identifica el origen o calidad
de una excitación, sino que codifica ¿Cuánta? intensidad de esta causa excitación, es decir “un cuanto” pero no un “que”,
-(prerrogativa ésta del subconsciente).
Esto
es asombroso pero no debe sorprendernos, ya que “allí afuera”
efectivamente no hay luz ni color, sólo ondas electromagnéticas;
tampoco hay “allí afuera” sonido ni música, sólo fluctuaciones
periódicas de la presión del aire: ”allí afuera” no hay ni frío
ni calor, sólo existen moléculas que se mueven con mayor o menor
energía cinética, y seguramente, tampoco el dolor o la emoción
porque están… en ti.
Pues
eso, a identificarse
Y
para eso estas tú ahí, “codificando” – que es gerundio...
No hay comentarios:
Publicar un comentario